Requisitos nutricionales para los adultos mayores

sábado, 21 de diciembre de 2013 · Posted in

Un plan de alimentación saludable no puede ser superado, no importa en qué etapa de la vida puede estar, la nutrición saludable es de vital importancia.

Sin embargo para los adultos mayores los principios básicos de una dieta equilibrada son los mismos que en cualquier otra edad, pero los requisitos nutricionales individuales normalmente no necesitan ser modificados.

Su salud futura global se verá afectada en función de las opciones de comida que usted elija, la elección de alimentos saludables junto con los cambios de estilo de vida pueden reducir las probabilidades de contraer ciertas enfermedades relacionadas con el envejecimiento , como la osteoporosis , la diabetes y enfermedades del corazón. Una alimentación saludable también ayuda en el tratamiento, así como la recuperación de una enfermedad.

Los trastornos del sueño limitan la calidad de vida de los pacientes con párkinson

viernes, 20 de diciembre de 2013 · Posted in


La Asociación Párkinson Asturias, con la colaboración de la Federación Española de Párkinson (FEP), ha organizado un taller sobre reposo y sueño. Esta iniciativa forma parte del programa Contigo que está desarrollando la FEP y sus asociaciones, con la colaboración de la farmacéutica AbbVie, para fomentar la información y formación sobre el párkinson, con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia y atención a los afectados por esta patología.

En el taller, dirigido a los afectados de párkinson y a los enfermos neurológicos crónicos, se ha ofrecido a los pacientes las herramientas necesarias para solventar las dificultades que se les pueden presentar en su día a día como consecuencia de la progresión de la patología.

La ingesta diaria de una manzana en mayores de 50 años reduce las muertes vasculares

jueves, 19 de diciembre de 2013 · Posted in

El viejo proverbio inglés de que una manzana al día mantiene alejado al médico ("an apple a day keeps the doctor away") resiste el paso del tiempo. Una nueva investigación revela que tomar una manzana diaria a la edad de 50 años o más podría prevenir o demorar alrededor de 8.500 muertes vasculares como los ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares cada año en Reino Unido, una protección similar a administrar estatinas a todos los mayores de 50 años que no las están tomando ya.

Los autores del trabajo, publicado en la edición navideña de 'BMJ', concluyen que la recomendación de la ingesta de esa fruta es capaz de igualar el uso más extendido de la medicina moderna y, probablemente, con menos efectos secundarios. La investigación tiene en cuenta a las personas que ya están tomando de forma apropiada las estatinas para reducir su riesgo de enfermedad vascular y, por tanto, los científicos subrayan que ninguna persona que esté tomando actualmente estatinas debe dejarlas, aunque sí comer más manzanas.

Consejos de cara al invierno

martes, 17 de diciembre de 2013 · Posted in

Invierno y salud: todos los cuidados a tener en cuenta con el frío.

La Gripe.

La gripe en una persona de edad, con pocas defensas o con una salud comprometida, puede llegar a ser grave. Por ello es importante ponerse en contacto con su Centro de Salud y seguir los consejos de los profesionales sanitarios. Posiblemente te recomendarán la vacuna para evitar complicaciones.
Debemos tener en cuenta también estos consejos:

- Cuida tus hábitos higiénicos; No permanezcas mucho rato en locales cerrados y mal ventilados. Respira aire puro. Sal a pasear con ánimo, vitalidad y bien abrigado.

- Aumenta tus defensas; Con dieta rica en vitamina C. Es la época de las naranjas y otros cítricos. Combínalos con una comida sana y abundante.

El catarro.

Sentido del humor en la tercera edad: juventud en alma y espíritu

lunes, 16 de diciembre de 2013 · Posted in

Vejez y enfermedad no son sinónimos. Un buen estado de ánimo y humor son aspectos clave. Así lo plantea Francisca Bertoglia en su libro ‘¿Vieja de miel o vieja de hiel?’ en el cual relata sus vivencias y percepciones en torno a esta etapa de la vida.

“Perder la sensación de ser vista, o reconocida por el entorno, ha sido la señal más potente de ingreso a la vejez, para mis amigas y para mí”, narra Francisca Bertoglia en su libro ‘¿Vieja de miel o vieja de hiel?’. Y agrega: “Las mujeres somos visibles en la calle durante el tiempo transcurrido entre el primer y el último ‘mijita rica’”.

Próxima a cumplir 70 años, esta escritora, instructora de yoga y profesora de Lenguaje asegura que una buena vejez se logra preocupándose lo antes posible de cuidar el cuerpo y cultivar el alma y espíritu.

¿Cómo nace la idea de su libro?

Pérdida de masa muscular y la edad

domingo, 15 de diciembre de 2013 · Posted in

Es necesario tener una mayor conciencia e información sobre la pérdida de la masa muscular, para así poder asegurar y mantener en la población panameña un estilo de vida activo y saludable a medida que envejecemos

La pérdida de masa muscular afecta a todos los adultos mayores de 40 años, en lo referente a la fuerza y la energía de las personas. Con el tiempo la pérdida de fuerza, energía y músculo que los adultos experimentan, puede tener implicaciones que limiten la capacidad de la persona para mantener un estilo de vida activo y saludable, e incluso puede llegar a tener graves consecuencias. Y por década llegan a perder aproximadamente 8% de su masa muscular, y se acelera en unos 15% por década, a partir de los 70 años.

Esta condición puede tener un impacto significativo en las actividades simples y cotidianas, como caminar, subir escaleras, agarrar o levantar objetos o simplemente levantarse del sofá. Así como puede afectar la habilidad de una persona para mantener su equilibrio, lo cual se asocia con caídas y fracturas. En estados acelerados de empeoramiento, la pérdida progresiva de masa muscular puede también afectar la susceptibilidad de la persona a las enfermedades e infecciones y puede aumentar el riesgo de hospitalización y muerte.

Presión arterial elevada en la tercera edad

viernes, 13 de diciembre de 2013 · Posted in

Se ha comprobado en numerosos estudios que la presión arterial, en particular la sistólica o máxima, tiende a aumentar progresivamente con la edad, así como que la diastólica o mínima disminuye después de los 60 años. De esta forma, la hipertensión arterial (elevación mantenida de la presión arterial) se ha convertido en un problema muy común en el anciano mayor de 65 años, alcanzando una prevalencia o frecuencia del 65% al 75% en ese grupo de población. Se da especialmente un tipo de elevación de la presión que por afectar exclusivamente y de forma aislada a la presión máxima llamamos hipertensión sistólica aislada.

En España, datos de 1997 sitúan la prevalencia de este tipo de hipertensión cercana al 10%, es decir, uno de cada diez ancianos con hipertensión la presenta. Debido al envejecimiento de la población, la hipertensión sistólica aislada se convertirá pronto en la forma más frecuente de hipertensión.

Definición Un importante grupo de expertos americanos reunidos hace pocos años para estudiar medidas de prevención, detección, evaluación y tratamiento de esta enfermedad ha definido al paciente con hipertensión arterial como el que presenta valores de presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y de presión arterial diastólica de 90mm Hg o más, o como el paciente cuya presión exige la toma de medicación. Asimismo, definen la hipertensión arterial sistólica aislada como una presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y una presión arterial diastólica inferior a 90mm Hg.

Fármacos tópicos contra el Alzheimer

jueves, 12 de diciembre de 2013 · Posted in

Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, en colaboración con la Universidad de Ginebra (Suiza), han descubierto que la administración de fármacos a través de la piel puede ser una alternativa futura para el tratamiento de enfermedades mentales como el Alzheimer o la espasticidad.

En el trabajo que han publicado en el “European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics”, los científicos probaron diferentes formulaciones para dos de los fármacos más empleados para tratar los síntomas de estas enfermedades crónicas: la memantina y la tizanidina.

Los problemas relacionados con la administración oral que estos fármacos presentan, tanto por la baja adherencia al tratamiento, como por los problemas para deglutir que presentan estos pacientes, hacen de la vía transdérmica sea mejor alternativa a la vía oral para su adecuado tratamiento.

Una mente activa contra el envejecimiento

sábado, 7 de diciembre de 2013 · Posted in


Un proverbio japonés antiguo dice que “comenzamos a envejecer cuando dejamos de aprender”. Así como el ejercicio mantiene el cuerpo fuerte, la actividad mental también mantiene la mente aguda y ágil. No importa la edad que se tenga, siempre hay que tratar de seguir aprendiendo y desafiarse a uno mismo. La vejez no tiene que ser una carrera hacia abajo hacia la demencia.

Al mantener una mente activa, la visión de la vida puede ser más positiva y esto a su vez tiene un efecto positivo en la salud. Independientemente de la edad, un cerebro activo continúa produciendo nuevas dendritas. Las dendritas son partes de las neuronas que se encargan de las conexiones entre las células nerviosas que permiten la comunicación entre estas células. Esto, a su vez, ayuda a almacenar y recuperar información con mayor facilidad.

Vivir Saludablemente con la Enfermedad de Alzheimer

jueves, 5 de diciembre de 2013 · Posted in

Vivir Saludablemente con la Enfermedad de Alzheimer (Healthy Living with Alzheimer’s Disease)

La combinación del estímulo social, mental y físico es la mejor medicina para una vida saludable. Por lo tanto, incluso después de un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, las actividades placenteras deben continuarse y modificarse según sea necesario. El ejercicio regular y una dieta nutritiva también son importantes y pueden ayudar a los pacientes a sobrellevar mejor el impacto de este trastorno.

Mantenga Su Mente Activa

La evidencia preliminar sugiere que mantenerse mentalmente activo puede estar asociado con la preservación de la función cognitiva. Los niños y adultos jóvenes desarrollan las “reservas” del cerebro por medio de la lectura y realizar desafíos mentales y los adultos mayores pueden seguir desarrollando estas conexiones del cerebro a través de actividades estimulantes. De hecho, el desarrollo de estas reservas cognitivas es un proceso permanente de vida en el que algunas células nerviosas (neuronas) se forman, algunas mueren y otras se interconectan. Leer progresivamente libros cada vez más desafiantes (difíciles), aprender un instrumento musical, estudiar un nuevo idioma, crear arte, jugar ajedrez y participar en otras actividades mentales; todo esto ayuda a formar estas conexiones neurales vitales que pueden durar toda la vida y que pueden amortiguar el deterioro cognitivo en las personas.

Valoración médica de mujeres mayores de 65 años

martes, 3 de diciembre de 2013 · Posted in

Todos los adultos deben visitar al médico periódicamente, incluso estando saludables. El propósito de estas visitas es:

    Detectar enfermedades.
    Evaluar el riesgo de problemas médicos futuros.
    Fomentar un estilo de vida saludable.
    Actualizar las vacunas.
    Mantener una relación con un médico o enfermera en caso de una enfermedad.

Información

Aun cuando usted se sienta bien, es importante acudir al médico regularmente para buscar problemas potenciales. La mayoría de las personas que sufre de hipertensión arterial ni siquiera lo saben y la única manera de averiguarlo es haciéndose medir la presión arterial regularmente. Los niveles altos de colesterol y de azúcar en la sangre con frecuencia no producen ningún tipo de síntomas hasta que la enfermedad se encuentra avanzada.

Hay momentos específicos en los que se debe ir a una consulta médica. Las pautas específicas de acuerdo con la edad son las siguientes:

Hacer ejercicio en la vejez mantiene la salud

lunes, 2 de diciembre de 2013 · Posted in


Iniciar ejercicios físicos desde los 60 años ayuda contra enfermedades y la demencia. 

Iniciar ejercicios físicos pasados los 60 años ayuda a evitar enfermedades y el desarrollo de demencia, según un estudio publicado en el "British Journal of Sports Medicine".

El análisis siguió de cerca la actividad de 3,500 personas que estaban retiradas o por jubilarse durante un periodo de ocho años para conocer la influencia de los ejercicios.

Así, el estudio halló que los que realizaban actividad física de manera regular tenían tres veces más posibilidades de mantener una buena salud frente a los que llevaban una vida sedentaria.

El ejercicio, recuerda la publicación, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, apoplejías, depresión y Alzheimer.

Cambios en la composición corporal: músculos, agua y grasa

domingo, 1 de diciembre de 2013 · Posted in


Unos de los cambios típicos de las personas mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa y el agua corporal. A pesar de ser de los más importantes para determinar el equilibrio del medio interno y el nivel de dependencia, son los cambios que menos se perciben.

Músculos

Los músculos son las estructuras que se ocupan de dar movimiento al cuerpo por las órdenes que reciben del sistema nervioso; dan estabilidad a la postura estática y son una de las mayores reservas de proteínas del organismo, ya que están formados por ellas.

Con la tecnología de Blogger.