El 80% de los mayores de 75 presenta presbiacusia

martes, 31 de enero de 2017 · Posted in

La mayoría de los pacientes llega tarde al médico, cuando la pérdida auditiva es ya muy significativa y difícil de tratar

La presbiacusia es una pérdida auditiva progresiva, bilateral y simétrica asociada al envejecimiento que, como explica el doctor Carlos Mirón, jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario HM Madrid, «se debe a la degeneración de las estructuras del oído interno».

Si bien la causa principal de la presbiacusia es el envejecimiento, el doctor Mirón apunta también la existencia de otros factores de riesgo que influyen en su aparición. Entre ellos, se encuentran factores ambientales, como la exposición a ruidos; problemas médicos relacionados con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes o cardiopatías; y hereditarios, pues existe también una predisposición genética a padecer esta enfermedad.

Presbiacusia: un problema generalizado a los 75 años que empieza a los 50

domingo, 29 de enero de 2017 · Posted in

La presbiacusia es una pérdida auditiva progresiva, bilateral y simétrica asociada al envejecimiento que, de hecho, afecta al 80 por ciento de los mayores de 75 años, aunque los primeros síntomas pueden aparecer en torno a los 50 años.

   "Es la enfermedad crónica más prevalente en personas mayores, después de la hipertensión arterial y de la artritis", según ha reconocido el jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario HM Madrid, Carlos Mirón, ya que a partir de los 75 años sólo dos de cada diez personas escapan al problema.

La dieta mediterránea ayuda a envejecer de forma más saludable

miércoles, 25 de enero de 2017 · Posted in

La dieta mediterránea reduce el riesgo de accidente cardiovascular, pero además favorece un envejecimiento más saludable, según un estudio incluido en el proyecto CORDIOPREV para la mejora de la salud del corazón.

Pareja mayor comiendo alimentos de la dieta mediterranea

En el estudio se observó que la dieta mediterránea lograba que la degradación y envejecimiento de las células fueran más lentos.

De sobra son conocidos desde hace años los beneficios de la dieta mediterránea sobre la salud. Numerosos estudios científicos han demostrado que, entre otros, una alimentación basada en la dieta mediterránea, reduce el número de muertes relacionadas con accidentes cardiovasculares. Ahora, un artículo publicado en la prestigiosa revista científica americana The journals of Gerontology concluye que este tipo de alimentación (basada principalmente en verduras, aceite de oliva, legumbres, pescado y carne) también favorece un envejecimiento más saludable.

Cómo detectar y tratar maltrato en personas mayores

lunes, 23 de enero de 2017 · Posted in

No todo el mundo sabe que el abuso físico y emocional también sucede con los ancianos. Entender el maltrato a personas mayores es importante para que fácilmente pueda detectarlo y hacerle frente de modo adecuado.

¿Qué es el Abuso de Ancianos?

El maltrato no es sólo físico y emocional, también puede ser psicológico. El abuso a los ancianos es cometido principalmente por un miembro de la familia o por un médico más joven, o incluso entre dos personas mayores que vivan juntas.

Normalmente, el maltrato se produce incluso si el amor y afecto son evidentes entre las personas involucradas.

Diferentes formas de maltrato de ancianos:

Identificados los primeros pasos de la artritis inflamatoria

· Posted in

Investigadores del Centro de Inmunología y Enfermedades Inflamatorias (CIID, por sus siglas en inglés) del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés) han identificado lo que parecen ser los primeros pasos que conducen a la inflamación de las articulaciones en un modelo de artritis inflamatoria.

En su informe publicado en 'Science Immunology', describen cómo se requiere la expresión de una molécula específica --complemento C5a-- para hacer que las células inmunitarias llamadas neutrófilos se adhieran a las superficies de las articulaciones y migren hacia la articulación, un proceso conocido por desencadenar la cascada inflamatoria.

"La artritis inflamatoria se produce cuando las células inmunes son reclutadas desde la sangre a la articulación en un proceso altamente regulado controlado por quimio-atrayentes y receptores de adhesión", describe el autor principal del documento, Andrew Luster, jefe de la División de Reumatología, Alergia e Inmunología de MGH y director del CIID. "Pero cuando la enfermedad se vuelve sintomática, es difícil determinar los pasos iniciales que desencadenan el reclutamiento de células inmunes en la articulación y los papeles específicos de los diferentes quimio-atrayentes. Diseñamos este estudio para entender mejor este proceso", relata.

Envejecimiento y cambio cognitivo, ¿el declive de la memoria?

martes, 17 de enero de 2017 · Posted in

Tradicionalmente, la psicología cognitiva ha dado al estudio de la memoria (y de los otros procesos psicológicos básicos) en personas adultas y sanas.

Esto no significa que no sean posibles otros enfoques que nos permitan dar respuesta a un tipo diferente de interrogantes. Por ejemplo, cabe preguntarse si son iguales los procesos de razonamiento en una persona que presenta un trastorno esquizofrénico y en una persona sana, cómo y cuándo empiezan los niños a usar el lenguaje o qué pasa con nuestra memoria cuando envejecemos.

Precisamente, en este último aspecto nos detendremos ahora y analizaremos las relaciones entre memoria y vejez tratando de describir cómo cambia nuestra capacidad para almacenar, retener y recuperar la información cuando llegamos a las últimas décadas de nuestra vida.

¿Vejez y declive?

Ola de frío: 7 consejos para que los mayores hagan frente a las bajas temperaturas

lunes, 16 de enero de 2017 · Posted in

La ola de frío que recorre desde hace unas semanas Europa llega a España en estos días en los que sufriremos bajas temperaturas e inclemencias meteorológicas. Por este motivo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por la llegada de un nuevo frente de frío que se instalará este martes y que se extenderá a lo largo de toda la semana.

Es importante saber qué medidas se deben tomar para prevenir y evitar los efectos adversos que pueden provocar las bajas temperaturas, sobre todo en los mayores, debido a la alta vulnerabilidad que presentan ante las difíciles condiciones climáticas de estos meses invernales.

Por ello, la compañía Atenzia ha puesto en marcha una campaña de prevención con la que pretende poner al alcance de los mayores una serie de recomendaciones y consejos para paliar los efectos de las bajas temperaturas especialmente para aquellos que sufren enfermedades respiratorias o crónicas preexistentes del corazón, los pulmones o de los huesos.

Fiebre en adultos

viernes, 13 de enero de 2017 · Posted in

La fiebre es una temperatura corporal elevada. La temperatura se considera alta si es superior a 37,8 °C cuando se mide con el termómetro en la boca, o superior a 38,2 °C cuando se mide con un termómetro rectal. Muchas personas utilizan el término fiebre de forma vaga, a menudo para expresar que se sienten demasiado calientes, demasiado fríos o sudorosos, pero en realidad no han medido su temperatura.

A pesar de que se considera como normal una temperatura de 37 °C, la temperatura corporal varía a lo largo del día, siendo más baja por la mañana y más alta al finalizar la tarde, cuando puede alcanzar los 37,7 °C. De igual forma, cuando hay fiebre la temperatura no se mantiene constante.

A veces existen picos de fiebre diarios que vuelven después a la normalidad, lo que se denomina fiebre intermitente. En ocasiones la temperatura varía pero no regresa a la normalidad, lo que se conoce como fiebre remitente. En la actualidad, para el diagnóstico de algunas enfermedades, no se considera que el patrón de ascenso y descenso de la fiebre sea demasiado importante.

Sueño y vejez: estos son los cambios que se experimentan.

jueves, 12 de enero de 2017 · Posted in

Sueño y vejez: cambios en la arquitectura del sueño explican que en la vejez aumenta el tiempo de sueño ligero, es más difícil conciliar el sueño y mantenerlo. Aunque las horas de descanso seguimos necesitándolas igual.

Muchos creen que las personas mayores necesitan dormir menos. De pequeños era muy placentero que nuestra abuela madrugase y que cuando hubiéramos terminado de remolonear,  la leche caliente y las tostadas con mantequilla estuviesen.

Pero los acontecimientos cotidianos esconden mecanismos que desconocemos, la ciencia se dedica a  esclarecer estos mecanismos y la ciencia sabe que un anciano no necesita dormir menos que un niño: ¿qué es entonces  lo que sucede con nuestro sueño al envejecer? Esa es la pregunta que hoy quiero intentar contestarte.


Los mayores tienen más riesgo de caerse cuando han sufrido dolor de espalda

miércoles, 11 de enero de 2017 · Posted in

Investigadores de la Oregon Health and Science University en Portland (Estados Unidos) aseguran que el dolor de espalda en personas mayores conlleva un mayor riesgo de caídas, incluso en aquellas personas que no presentan otro problema o discapacidad.

"Sabemos que las personas mayores con dolor de espalda tienen una mala función física, como menor fuerza y dificultad para levantarse de la silla", según Lynn Marshall, autora de este estudio que publica en su último número la revista 'Journals of Gerontology: Medical Sciences'.

¿Y si los abuelos cuidan del niño?

lunes, 9 de enero de 2017 · Posted in

Está claro, ¿quién va a querer más a nuestro niño? Los abuelos pueden ser los mejores cuidadores de sus nietos, siempre que seamos capaces de establecer unos límites por las dos partes.

La situación económica, los horarios laborales poco compatibles con la conciliación y el concepto de familia que tenemos en España son algunos de los factores que explican que en nuestro país uno de cada cuatro abuelos cuide de sus nietos, y no en situaciones puntuales: les dedican una media de siete horas diarias, dos más que la media europea, según datos de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación de Europa (Share) (http://www.share.cemfi.es/). Son los abuelos canguro, que pasan la mayor parte de su jornada con los niños.

Por qué se inflama el nervio ciático

viernes, 6 de enero de 2017 · Posted in

Básicamente al debilitarse o ejercerse presión contra los discos de la columbra vertebral (ya sea por vejez o por un embarazo)  se inflaman las raíces nerviosas, estas que originan el nervio ciático, inflamándose este también.

De ahí proviene el término “ciática”, característica de la radiculopatía.

Por qué se inflama el nervio ciático

Tipos de causas

Esencialmente suelen ser por la vejez (hernias, hipertrofia, discartrosis) o por otras más específicas (como la cicatrización, los tumores medulares e infecciones):

Vejez

Pilates en la tercera edad

jueves, 5 de enero de 2017 · Posted in

El Pilates en  la tercera edad enriquece la condición física y psicológica de nuestros adultos mayores. Ellos se sienten activos, notan mayor agilidad al realizar sus actividades de la vida cotidiana y dedican un tiempo a cuidarse y conocer otras personas también preocupadas por su salud.

Uno de los acontecimientos más frecuentes durante la tercera edad es la osteoporosis y en segundo lugar la sarcopenia.

El primero se debe a una falta de masa ósea y el segundo a una pérdida de masa muscular. Ambos son desencadenantes del paso de los años mezclado con  una vida sedentaria en la que apenas hay una práctica deportiva.

Con la tecnología de Blogger.